No obstante, debemos advertirte sobre las normas que regulan los vivacs nocturnos fuera de las zonas habilitadas, porque la situación normativa es más complicada de lo que parece.
Dada la complejidad normativa que regula la acampada libre en Italia, recurrimos a la abogada Claudia Cimato para investigar y aclarar de una vez por todas el espinoso tema.
¿Por qué? Porque en Italia existe un solapamiento normativo entre el derecho común y la normativa local.
En pocas palabras, esto significa que la competencia para regular los espacios naturales en los que se permite acampar libremente se delega a las autoridades locales, de modo que cada región o municipio puede decidir de forma independiente dónde se permite o se prohíbe expresamente.
Sin embargo, la ley fundamental italiana, la Constitución , establece la libre circulación de los ciudadanos en todo el territorio estatal.
¿Cómo salir de este caos? Claudia Cimato ha resumido las principales normas vigentes región por región en este artículo que te recomendamos.
Antes de salir a la carretera para una experiencia de campamento salvaje, lea su opinión experta sobre el tema.
q
En Italia no existe una legislación unívoca que regule la acampada libre porque la competencia es de las autoridades locales que establecen dónde es posible acampar.
¿Qué consecuencias tiene? La falta de una legislación unívoca sobre la acampada libre implica, a la hora de organizar el viaje y elegir los lugares, la necesidad de tener la mayor información posible (que se encuentra en las Autoridades Locales) sobre lo que está permitido hacer y si se requieren autorizaciones.
Esto es para evitar percances desagradables y la imposición de sanciones financieras.
q
¿Cuál es la diferencia legal entre dormir en un banco y acampar en una playa? La vagancia en Italia está penada por la ley.
Dicho esto, dormir en un banco o acampar en la playa es teóricamente posible.
Hay que tener en cuenta que esta posibilidad debe modularse en función de determinadas variables.
De hecho, existen ordenanzas municipales y/o de Capitanía Marítima que regulan el uso de los espacios públicos y de las playas de titularidad estatal.
En todo caso donde no esté expresamente prohibido, se permite el vivac desde el atardecer hasta el amanecer.
q
¿Cuáles son las conductas de sentido común y respeto a la naturaleza expresamente establecidas por la ley? Debe prevalecer el sentido común y la diligencia del “buen padre de familia”.
Se debe tener en cuenta lo establecido tanto a nivel nacional como por la normativa de áreas protegidas y centros de interés faunístico.
Las leyes nacionales prevén la prohibición de abandonar la basura y dejar sin vigilancia fuegos y/o llamas abiertas y cualquier cosa que pueda provocar incendios.
Está prohibido desfigurar árboles y arbustos y/o molestar a los animales salvajes.
El medio ambiente es de todos y hay que respetarlo, demasiadas veces las carencias de alguien recaen sobre nosotros.
Donde existan principios de fuego y/o animales en peligro, es recomendable contactar a la Guardia Forestal oa los Vigili.
q
¿Qué recomendaría a nuestros lectores antes de embarcarse en un viaje de campamento gratuito, además de leer su publicación en Fringe in Travel? Imprescindible contactar con las Autoridades Locales y comprobar si es necesaria o no autorización para pernoctar/acampada libre.
Luego solicite qué documentos se requieren y qué formularios se deben completar.
Lo importante es verificar a tiempo la necesidad de estos permisos.
Estos no siempre se emiten “a la vista”.
Créditos: FringeInTravel